Formación oficial Scrum Master, Product Owner, Agile Coach

Formación oficial Scrum Master, Product Owner, Agile Coach

Bienvenido


Mis credenciales:


¿Cómo te puedo ayudar?

Si buscas formación de Scrum con certificación oficial, si necesitas ayuda en la transformación de tu empresa o simplemente quieres saber algo más de Agile, estás en el lugar ideal. Continúa leyendo...


Formación en Agilidad y Scrum

Próximos cursos presenciales:

Scrum Master


 

Product Owner

 

 

Agile Coach

 

  • En tu provincia. Pdte. de nueva fecha. ¡Haz tu propuesta!  Más info.


 

Scrum Master Avanzado

 

  • En tu provincia. Pdte. de nueva fecha. ¡Haz tu propuesta!  Más info.

 


¿Tu curso no está en la lista? ¿Necesitas otra fecha u otro lugar?

¡Usa el formulario de contacto y haz tu propuesta!



Formación a distancia:

Online (Directo):


100% en directo:



Ya han confiado en mí:

Algunas de las empresas que ya han contado con mis servicios de formación y/o consultoría. Puedes ver más en mi portfolio:


Últimas entradas del blog:

Trabaja cada Sprint como si fuese el último
Por Antonio Jesús Ruiz Córdoba 14 de octubre de 2025
"Si este fuera nuestro último Sprint, ¿en qué nos centraríamos?"
Haciendo estimaciones: El modelo Montecarlo
Por Antonio Jesús Ruiz Córdoba 10 de junio de 2025
Hace unas semanas un ex-alumno me preguntó mi opinión sobre el modelo o método Montecarlo porque en su empresa estaban hablando sobre implantar este tema y me pareció interesante poder compartirlo. El modelo Montecarlo no es más que una de tantas técnicas de estimación que existen que, como todo en esta vida que sea buena o mala técnica no depende tanto de la técnica en sí sino del buen o mal uso que se haga de ella. Por defecto no estoy en contra de este modelo. Depende del contexto. Este modelo se usa mucho en meteorología. Se exponen un montón de variables y condiciones y se mira qué puede pasar basado siempre en condiciones previas o cosas que ya han pasado. A partir de ahí se coge un umbral y se seleccionan todas aquellas que superen una probabilidad mayor al umbral elegido, puesto que esas serán las opciones "probables". Cuando ves en las páginas del tiempo que pone "Probabilidad de lluvia 15%" es justo eso, que en el 15% de los modelos ejecutados dan lluvia con las condiciones actuales y que en el 85% restante no hay lluvia. Para entornos complejos no me disgusta la idea de usarlo siempre que se haga con sentido común. Al final es una forma de intentar saber qué va a pasar, es decir, predecir el futuro. En entornos complicados o complejos es muy difícil predecir el futuro. Sólo sabes lo que ha pasado pero difícilmente sabes qué va a pasar. Es cierto, al igual que dice este modelo, que mientras más "pasado" sepas, más probable es que aciertes el futuro. Pero no hay un 100% de garantía de acierto. El problema del método Montecarlo (y de cualquier otra forma de averiguar el futuro) es quien recibe los datos, porque es demasiado común que la probabilidad se tome como certeza y, que interprete que como en el 50% de los modelos un trabajo concreto se finaliza en dos semanas, entonces si se termina en tres semanas tienen que rodar cabezas. Recuerda que aunque las predicciones del tiempo pongan 0% de probabilidad de lluvia, puede que llueva; y aunque ponga 100% puede no llover. Y aún así, cuando ponen 60% de lluvia y luego no llueve siempre hay alguien que sale diciendo "es que estos del tiempo nunca aciertan, dijeron que iba a llover y fíjate el sol que hace", cuando realmente no dijeron que iba a llover, sino que un porcentaje alto de los modelos daban ese resultado, pero no existe la certeza absoluta y menos en entornos complicados o complejos. Como casi todo, cualquier herramienta es útil siempre que se use bien. Este modelo puede ser muy útil si se usa y se entiende bien, pero a la vez muy peligroso porque es muy tentador retorcer sus resultados e interpretaciones y por tanto que sirva para justificar o exigir una serie de resultados que realmente eran difícilmente alcanzables. Imagen de la entrada diseñada por Freepik
Ver más